Plantas armonizadas que mejoran su crecimiento

 La plantación complementaria es una práctica de jardinería en la que se cultivan juntas diferentes especies de plantas para mejorar el crecimiento de las demás, disuadir las plagas, atraer insectos beneficiosos y maximizar la productividad general del jardín.

Al combinar estratégicamente plantas compatibles, puede crear un ecosistema más resistente y biodiverso que promueva plantas más saludables y reduzca la necesidad de pesticidas y fertilizantes químicos.

Estas son algunas plantas asociadas comunes:


1. Tomates y albahaca: La albahaca repele plagas como pulgones, mosquitos y moscas mientras realza el sabor de los tomates.

2. Maíz, frijoles y calabaza (Three Sisters): El maíz proporciona soporte para que los frijoles trepen, los frijoles fijan nitrógeno en el suelo y la calabaza actúa como un mantillo vivo, suprimiendo las malas hierbas y conservando la humedad.

3. Lechuga y zanahorias: La lechuga proporciona sombra para las raíces poco profundas de las zanahorias, mientras que las zanahorias ayudan a disuadir las plagas que pueden atacar a la lechuga.

4. Caléndulas y verduras: Las caléndulas repelen los nematodos y otras plagas mientras atraen insectos beneficiosos como las mariquitas.

5. Pepinos y capuchinas: Las capuchinas disuaden a plagas como pulgones, escarabajos del pepino y chinches de la calabaza, al mismo tiempo que sirven como cultivo trampa.

6. Cebollas y remolacha: Las cebollas disuaden a plagas como las moscas de la zanahoria y los escarabajos, lo que ayuda a proteger las remolachas.

7. Romero y frijoles: El romero repele los escarabajos del frijol y atrae a los polinizadores, beneficiando a las plantas de frijol cercanas.

8. Repollo, papa y frijoles: Los frijoles aportan nitrógeno al suelo, lo que beneficia a los tres cultivos. Además, los frijoles ayudan a disuadir a plagas como los gusanos de la col y los pulgones de atacar las plantas de repollo.

La plantación complementaria es un enfoque holístico de la jardinería que aprovecha el poder de las interacciones de las plantas para crear ecosistemas prósperos y equilibrados.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Impacto del cambio climático en los seres vivos

Entendiendo la salinidad del suelo: un desafío agronómico 🧪 🌱